ones de años, pero únicamente el hombre además de beneficiarse de ellos intentó su explicación racional a través de la observación y posterior investigación de los mismos.No sabemos en qué periodo de la evolución los primates comenzaron a hacerse preguntas sobre el rayo, la palanca, la dureza de los elementos etc., pero, ese momento marca la línea difusa que condujo hacia los homínidos.
El análisis, investigación y utilización de la naturaleza dio como resultado la creación de artilugios, primeramente sencillos y más complejos paulatinamente, que en la actualidad han desembocado en un grado de tecnología y sofisticación tal, que conducen a la humanidad hacia un futuro impredecible.
ias máquinas en las cuales el elemento principal era la palanca. En una cadena obligatoria debía obtener madera, para mover megalitos, fabricar utensilios, armas etc. y escarbar en canteras buscado el preciado pedernal. Ya que para la fabricación de armas y sierras y otras herramientas para la obtención de la madera era imprescindible la piedra. La recopilación de una serie de estos momentos de la historia, es el objetivo de la Web "MÁQUINAS CIENTÍFICAS”.
Cosas desconocidas, como un túmulo triangular a orillas del arroyo del soto, colocado dentro de una excavación circular de unos 60 m. de diámetro. También una piedra de granito encontrada cerca de allí y que tiene tallado un TRIANGULO TRINITARIO.
Algunas cárcavas del arroyo y el resto; fijaos bien, no tienen nada de particular, una naturaleza vulgar y corriente de la meseta castellana. Pero eso, tan vulgar y corriente, que ha llegado a nosotros, tras un proceso de fabricación de millones de años, nos hemos empeñado con obcecación y ahínco, cada uno de nosotros, y todos juntos, en llevárnoslo por delante, antes de pasar a mejor vida.
Seamos desprendidos y ese trozo que creemos nos corresponde y queremos que desaparezca con nosotros, leguémoslo a nuestros descendientes, para que un día digan, “La Tierra vive gracias a su generosidad”.




















No hay comentarios:
Publicar un comentario